![]() |
Fin a la huelga y negociaremos, responde el gobierno chileno a maestros
Enrique Gutiérrez, corresponsal, y agencias, Santiago, 10 de octubre Unos 30 mil maestros chilenos se manifestaron hoy en el parque capitalino O«Higgins en demanda de aumentos salariales, en tanto que el gobierno condicionó las negociaciones a que se ponga fin a la huelga general que mantienen los docentes.
El máximo dirigente sindical de los maestros, Jorge Pávez, declaró que será analizada la propuesta presentada la víspera por el gobierno, pero advirtió que si ésta es igual a la entregada la semana pasada, entonces la paralización de labores continuará por tiempo indefinido. A la fecha, la huelga lleva ya diez días.
La masiva protesta comenzó esta mañana con la llegada de unos 200 autobuses con profesores procedentes de todas partes del país. Pero el ministro de Educación, José Arellano, dijo no estar dispuesto a conversar, y reiteró contra los 120 mil maestros en huelga sus recriminaciones por dejar sin clases a 3 millones de alumnos. Dijo que la protesta de hoy es sólo ``una marcha más''.
En cambio, Pávez reiteró su llamado al diálogo sin condiciones, y pidió al presidente Eduardo Frei que deje ``ordenada la casa'' reinstalando la comisión negociadora antes de que parta a una gira de trabajo a Europa, este fin de semana.
Las columnas de manifestantes y autobuses fueron bien recibidas en la capital cuando se dirigían al parque de la cita. Sin embargo, Frei ha calificado hasta ahora la medida de fuerza de los docentes de ``incomprensible'' y de conducir al país ``a la ignorancia y el subdesarrollo''.
Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que aglutina a 350 mil trabajadores estatales, efectuó una pequeña marcha frente al palacio presidencial de La Moneda en apoyo a los maestros.
Instó también a Frei a mejorar las remuneraciones y condiciones laborales de los empleados de consultorios médicos, de los conductores de transportes de carga y pasajeros y de los empleados municipales, cuyos gremios tienen previstos paros para este mes. No obstante, un sondeo de opinión divulgado hoy arrojó la aprobación de los chilenos a la gestión de Frei, con un aumento de seis puntos respecto a junio, pasando a ubicarse en 48 por ciento. A la par, el líder de la centroizquierda oficialista, Ricardo Lagos, se situó como el político más popular, con 60 por ciento.
Por otro lado, dos administradoras de fondos de pensiones propiedad de trabajadores anunciaron su fusión con vistas a crear una poderosa gremial. La administradora Magister, que aglutina a 120 mil maestros de educación media y básica, se unió a Futuro, que suma a los trabajadores bancarios y a cinco sindicatos del cobre.