La Jornada 11 de octubre de 1996

En Guerrero, 55 alcaldías al PRI y 19 al PRD: CEE

Raúl García y Maribel Gutiérrez, corresponsales, y Oscar Camacho, enviado, Chilpancingo, Gro., 10 de octubre Con el 98 por ciento del cómputo oficial de la elección para alcaldes, el Consejo Estatal Electoral (CEE) reportó anoche que, de los 76 municipios que existen en Guerrero, el PRI triunfó en 55, el PRD en 19, el PAN en uno y el PRT también en uno.

En cuanto a los comicios para elegir diputados locales, las tendencias, según el CEE, con el 97 por ciento del conteo total, indican que los candidatos priístas obtuvieron 23 de los 28 distritos electorales, los perredistas cuatro y los panistas uno, aunque todavía falta por definirse cuántas de las 18 diputaciones plurinominales corresponderán a cada partido.

Mientrtas tanto, en Acapulco el presidente del comité estatal del PRI, René Juárez Cisneros, aseguró que, para su partido, los resultados en ese puerto ``son muy satisfactorios''. Respecto de las movilizaciones de protesta que iniciaron perredistas y miembros del Frente Cívico de Acapulco, dijo que ``tenemos obligación de respetar otros púntos de vista''. Asimismo, expresó que ``hay algunos que añoran el carro completo. Eso ya no existe, nunca más va a existir en un estado como Guerrero''.

La lentitud del órgano electoral para concluir el cómputo acrecentó la desconfianza de los partidos opositores, principalmente del PRD, que mantiene plantones afuera de los consejos electorales municipales y distritales de seis municipios, y del PRT, pues esta mañana el presidente del CEE, Miguel Angel García Maldonado, confirmó que este partido obtendría los ayuntamientos de Copalillo y Acatepec, pero más tarde la tendencia se revirtió.

Al PRT sólo se le reconocerá el triunfo en Copalillo, donde las cifras finales le otorgan mil 927 sufragios contra mil 620 del PRI. Según los datos del CEE, con el 100 por ciento del cómputo en Acatepec, los priístas aventajaron a los perretistas con mil 635 votos contra mil 531.

En cuanto al abstencionismo, García Maldonado dijo por la mañana, en conferencia de prensa, que, con el 96 por ciento del cómputo, se había detectado un 48 por ciento de participación, con una abstención superior a la mitad de los ciudadanos en listas nominales.

Cambios en el gabinete

Esta tarde tomó protesta Raúl González Villalba como nuevo secretario de Planeación y Presupuesto, cargo que desempeñaba Celestino Bailón Guerrero desde que asumió la gubernatura Rubén Figueroa Alcocer.

El mayor Luis León Aponte, quien fuera director de Transporte con el gobernador con licencia y fungía hasta hoy como subsecretario de Protección y Tránsito, fue sustituido por Vicente Osorio Hernández.

El ex presidente del comité municipal del PRI en Acapulco, Amín Zarur Ménez, fue nombrado hoy por Aguirre como director de Promotora Turística de Guerrero y del Fideicomiso Acapulco. Zarur Ménez fue relevado en el PRI acapulqueño por Nabor Ojeda Delgado, quien este lunes perdió su cargo como secretario general del comité estatal.

Habrá protestas si no se respetan los triunfos: PRD

Mientras tanto, las dirigencias nacional y estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostienen comunicación con líderes priístas, con el gobernador Aguirre y con la Secretaría de Gobernación para evitar ``una voltereta'' en el cómputo final, del que esperan obtener 25 ayuntamientos.

Para ello, el secretario general de ese partido, Jesús Ortega, y el comisionado del CEN en el estado de Guerrero, Humberto Zazueta, han mantenido ``una estrecha coordinación'' para asesorar a los líderes estatales, dijo el presidente de ese partido en Guerrero, Octaviano Santiago Dionicio.

El PRD no le apostará al conflicto poselectoral y se abstendrá de tomar ayuntamientos y sedes electorales, siempre y cuando ``el PRI respete nuestros triunfos y no le haga el juego a sus grupos caciquiles que le están exigiendo revertir la votación porque no están nada contentos con los resultados reales'', aseguró.


José Ureña Como gobernador, celebró Angel Heladio Aguirre Rivero, ``me siento muy orgulloso'' con los comicios dominicales y sus resultados, porque ``ganamos en términos de gobernabilidad, de tranquilidad, de paz social y de que no se nos vea como gente que vivimos en permanente conflicto''.

Ante los medios de comunicación del país, el mandatario guerrerense no se mostró siquiera contrariado con la derrota de su partido en 20 municipios: ``La pluralidad es el propósito de mi gobierno. No solamente es un propósito mío: Guerrero lo exige, la población lo exige y por eso se expresó en votos''.

Su tono optimista se mantuvo inclusive cuando narró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de cuyo comité directivo estatal surgió para sustituir a Rubén Figueroa Alcocer, vaya a conservar sólo 56 de los 76 ayuntamientos que se disputaron en las elecciones del pasado domingo:

``No, qué va. Yo creo que ahora están dadas las condiciones para gobernar un estado que antes fue escenario de muchos conflictos. Si hay un mensaje de los resultados, del comportamiento de la gente y del sentido de su sufragio, ese es de civilidad, de un clamor por la paz y el desarrollo, por la política''.

La conferencia de prensa fue convocada para las 17 horas en Arquímedes 147, colonia Polanco. De entrada su jefe de prensa, Pedro Julio Valdés Vilchis, entregó a la veintena de reporteros los resultados oficiales del Consejo Estatal Electoral (CEE), según los cuales el Partido Revolucionario Institucional gobernará desde palacios municipales a 83 por ciento de los guerrerenses.

De acuerdo a esas cifras, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hará con 12 por ciento de la población, Acción Nacional con cuatro y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) tendrá sólo un municipio, donde se asienta uno por ciento de los guerrerenses.

En cuanto a diputados, el Partido Revolucionario Institucional mantendrá el control del Congreso en puestos de mayoría. Ciertamente en la Legislatura que termina ganó los 28 puestos, pero conserva 24. Los cuatro restantes se los distribuirán el Partido de la Revolución Democrática y Acción Nacional, tres para el primero y uno para el segundo.

En cuanto a votos, las cifras totales: el Revolucionario Institucional aumentó su cosecha de votos de 281 mil 810 en 1993 a 304 mil 325; el Partido de la Revolución Democrática pasó de 142 mil 506 a 217 mil 968, y Acción Nacional de 16 mil 819 a 45 mil 647.

Estos números llevaron a Angel Heladio Aguirre Rivero a hacer otra reflexión: no hubo, como se afirma, baja participación. En algunos de los pasados comicios locales apenas concurría entre 35 y 40 por ciento de los electores, pero ahora acudió la mitad de los ciudadanos con derecho a sufragar.

No llegó, pese a todo, a la participación de 1994, en las elecciones federales. Esa vez la emisión oficial de votos fue de 801 mil 151 -70 por ciento del padrón-, muy por encima de los 504 mil 971 que se contabilizaron en los comicios locales de 1993. El domingo concurrieron 633 mil 997 ciudadanos, 49 por ciento del padrón.

Quedó demostrado, dijo Aguirre Rivero, que ``el domingo ganó la democracia, ganaron los partidos y ganamos todos''. Insistió en el desarrollo del proceso en paz, en la ausencia de violencia que distinguió jornadas anteriores y en que no hubo protestas de los partidos de oposición, como llegó a temerse antes.

Como gobernador, remarcó, cumplió su compromiso de no participar en los procesos priístas, no metió mano en la organización y celebración de elecciones, ``lo que los propios partidos han reconocido; suspendimos desde 45 días antes todos los actos públicos, lo que es un hecho sin precedente''.

Terminó la conferencia con una risa propia, que generó sonrisas entre los presentes: ``Lo único que lamento es que el Tribunal Electoral va a tener muy poco trabajo''.