La Jornada 11 de octubre de 1996

Aprueban en Canadá la iniciativa de ley antídoto contra la Helms-Burton

Afp, Ansa, Ap, Dpa e Ips, Ottawa, 10 de octubre La Cámara de los Comunes de Ottawa aprobó hoy un proyecto de ley del gobierno de Canadá para contrarrestar los efectos de la ley Helms-Burton, con la que Estados Unidos pretende internacionalizar el bloqueo que impuso a Cuba hace más de tres décadas, mientras la empresa canadiense Sherritt International, afectada por esa iniciativa, ratificó la decisión de mantener sus inversiones en la isla.

En La Habana, el jefe de Estado Mayor de las fuerzas armadas cubanas, general Ulises del Toro, aseveró que la entidad castrense se encuentra en estado de ``alerta'' ante una eventual escalada militar estadunidense que le permita al presidente Bill Clinton ``ganar votos'' para su reelección en los comicios estadunidenses del próximo 5 de noviembre. El proyecto sancionado por la Cámara de los Comunes de Ottawa, presentado por los ministros de Relaciones Exteriores, Lloyd Axworthy, y de Comercio Internacional, Art Eggleton, fue remitido este jueves al Senado.

La iniciativa está orientada a ayudar a las empresas canadienses a defenderse en los tribunales estadunidenses contra reclamos presentados al amparo de la Helms-Burton, que autoriza a ciudadanos estadunidenses, incluso a los de origen cubano, a demandar a individuos y empresas que ``trafiquen'' con propiedades que les fueron confiscadas al triunfo de la revolución, aunque la aplicación de esta cláusula se congeló hasta enero próximo.

La ley aprobada por la Cámara de los Comunes autoriza al procurador general, entre otras cosas, a ordenar medidas de ``bloqueo'', según las cuales las sentencias ejecutadas en virtud de ``leyes extranjeras'' impugnables, como la Helms-Burton, ``no serán ni aplicadas ni reconocidas en Canadá''.

Por otra parte, el texto otorga a los canadienses el derecho de recurrir ante los tribunales nacionales las multas abonadas en aplicación de estas sentencias extranjeras.

Ian Delaney, presidente de la Sherritt International, afectada por la Helms-Burton, reiteró: ``nuestra decisión de quedarnos en la isla es absolutamente inamovible''. En conferencia de prensa celebrada en La Habana, el ejecutivo canadiense dijo: ``a no ser la negativa de visa para mi ingreso en Estados Unidos, no veo cómo la ley Helms-Burton pueda limitarnos''; Sherritt tiene inversiones en las isla por unos 200 millones de dólares.

En otra crítica más a la Helms-Burton, el vicepresidente de la Comisión Europea, Manuel Marín, calificó la iniciativa como ``enemiga del multilateralismo'', al participar en la Semana Latinoamericana que se lleva a cabo en Colonia, Alemania.

``Que nadie se vaya a equivocar y pretenda ganar votos con una provocación militar a Cuba'', advirtió anoche el general Ulises Rosales, al clausurar una reunión de jóvenes de las fuerzas armadas, y agregó: ``Estados Unidos no descarta una agresión militar contra Cuba, situación que exige permanecer alertas hasta que realicen las elecciones'' estadunidenses.

Rosales del Toro se refirió a versiones divulgadas recientemente por el Miami Herald en el sentido de que Washington consideró opciones militares luego de que Migs cubanos derribaron dos avionetas del grupo anticastrista Hermanos al Rescate que violaron su espacio aéreo, en febrero pasado.