![]() |
El abstencionismo, por el descrédito de mecanismos electorales: Calderón
Jesús Aranda El dirigente nacional del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, reconoció la preocupación de su partido por los bajos niveles de votación en las elecciones de Guerrero, al considerar que la escasa votación del pasado domingo es una muestra del ``descrédito'' en la vía electoral -en comparación con la vía armada-, como espacio para el cambio.
Calderón explicó que en un estado (Guerrero) en donde se está debatiendo cuál es el camino del cambio, si por el camino de las armas -que su partido rechaza-, o por medio de elecciones, el abstencionismo es un mal síntoma, el cual refleja el descrédito en los mecanismos electorales y la incredulidad de la ciudadanía de participar en comicios que no son competitivos y en los que su voto no será un factor decisivo.
Al respecto, advirtió en conferencia de prensa que de persistir estas condiciones en los procesos electorales de 1997, el abstencionismo seguirá en aumento, por lo que hizo un llamado a los partidos políticos para que se hagan un examen autocrítico e impulsen acciones para aumentar la participación ciudadana.
Sin embargo, precisó que de acuerdo con cifras preliminares, Acción Nacional incrementó su votación respecto a comicios pasados en poco más de 7 por ciento, cifra ligeramente superior a la obtenida por el PRD en los comicios de Guerrero del domingo pasado. Mientras que el Revolucionario Institucional redujo su votación en cerca de 10 por ciento.
Dentro de la gravedad del caso, dijo, los partidos opositores estamos en posición de respuesta mejor que el propio PRI. Y aprovechó para dar a conocer los resultados finales de los comicios en Taxco, en donde su partido se alzó con la victoria con 9 mil 828, contra 9 mil 722 que alcanzó el Revolucionario Institucional. De esta manera, será la primera vez que Acción Nacional gobierne un municipio en el estado de Guerrero.
Por otra parte, dio a conocer la próxima celebración de la asamblea nacional panista, en la cual su partido discutirá y aprobará la plataforma electoral con miras a los comicios federales de 1997, y en donde se debatirá además la posibilidad de impulsar alianzas con otras fuerzas políticas, así como la factibilidad de apoyar a candidatos que no sean de su partido.
Por otra parte, se quejó de las campañas políticas desarrolladas por el Revolucionario Institucional en el estado de México -y anteriormente en Guerrero, en donde los spots publicitarios priístas imputan al Partido Acción Nacional el problema del narcotráfico en ciudades gobernadas por panistas. Esto, sostuvo molesto, ``ignorando el hecho de la complicidad que se dio en esos lugares durante décadas, y eso es lo que generó la problemática''.
Acusó al Partido Revolucionario Institucional de impulsar una campaña ``perversa''' para acusar a Acción Nacional de ese problema.
Sobre esta situación, dejó en claro que su partido ``no se quedará atado de manos'' y dará respuesta puntual a las acusaciones calumniosas de sus detractores.
Finalmente, Calderón Hinojosa criticó la gestión del secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, al frente del Instituto Federal Electoral -que por cierto terminó ayer-, al señalar que el funcionario toleró que estuviera vacante, desde 1994 a la fecha, la dirección general de dicho organismo, lo que resultó ``sumamente negativo'', pues ello evitó que se avanzara adecuadamente en los preparativos del proceso electoral del año entrante.